Telegram Group & Telegram Channel
​​​​#Precolombina #EdadModerna #América

LOS QUERANDÍES

Los querandíes fueron un pueblo amerindio descubierto por conquistadores españoles en el siglo XVI en la actual región de la provincia argentina Santa Fe.

El caso de los querandíes es una muestra de las limitaciones que tenemos en la historiografía que nos hace recordar que, en ocasiones, lo que tenemos son aproximaciones a lo acontecido, pero que, a veces, sólo tenemos hipótesis encontradas sin certeza alguna.

Las fuentes que mencionan a los querandíes son del siglo XVI y, posteriormente, se pierde su rastro. Esto significa que o sucumbieron ó dejaron de ser llamados querandíes.

Por parte de las hipótesis apocalípticas tenemos las opciones de exterminio por enfermedades o militar, del exterminio no hay registros pero si de derrotas querandíes a manos de españoles; sin embargo, no se descartan guerras con otros pueblos amerindios que desencadenacen su extinción.

En el caso de su cambio de designación las propuestas son múltiples:

- Que se integraron a los indios pampas
- Eran parte de los techuelches
- Formaban parte de los guaraníes
- Origen guaicurú


Asimismo, estas hipótesis terminan por dar una desaparición por causa del mestizaje.

Podemos añadir que también la extensión de su territorio está en duda proponiéndose que podría llegar incluso hasta Buenos Aires. Tampoco conocemos el origen de su nombre y poco se conoce de su lengua.

¿DE QUÉ TENEMOS CERTEZA?

Los querandíes fueron un pueblo nómade de recolectores y cazadores a la carrera en los pastizales pampeanos y del Gran Chaco. Para ello, se servían de arcos y flechas, mazos, lanzas y boleadoras.

Tenían una dieta omnívora con tendencia a carnívora. En ella incluían frutas, algunas verduras, ñandúes, guanacos, venados y pescado que usaban para hacer harina.

De estas presas obtenían también cueros que intercambiaban por truque con otros pueblos y usaban para vestir sus robustos cuerpos en invierno.
Durante el resto del año, las mujeres usaban paños largos mientras que los hombres usaban taparrabos o iban desnudos.

@HistoriayArqueologia



tg-me.com/HistoriayArqueologia/8175
Create:
Last Update:

​​​​#Precolombina #EdadModerna #América

LOS QUERANDÍES

Los querandíes fueron un pueblo amerindio descubierto por conquistadores españoles en el siglo XVI en la actual región de la provincia argentina Santa Fe.

El caso de los querandíes es una muestra de las limitaciones que tenemos en la historiografía que nos hace recordar que, en ocasiones, lo que tenemos son aproximaciones a lo acontecido, pero que, a veces, sólo tenemos hipótesis encontradas sin certeza alguna.

Las fuentes que mencionan a los querandíes son del siglo XVI y, posteriormente, se pierde su rastro. Esto significa que o sucumbieron ó dejaron de ser llamados querandíes.

Por parte de las hipótesis apocalípticas tenemos las opciones de exterminio por enfermedades o militar, del exterminio no hay registros pero si de derrotas querandíes a manos de españoles; sin embargo, no se descartan guerras con otros pueblos amerindios que desencadenacen su extinción.

En el caso de su cambio de designación las propuestas son múltiples:

- Que se integraron a los indios pampas
- Eran parte de los techuelches
- Formaban parte de los guaraníes
- Origen guaicurú


Asimismo, estas hipótesis terminan por dar una desaparición por causa del mestizaje.

Podemos añadir que también la extensión de su territorio está en duda proponiéndose que podría llegar incluso hasta Buenos Aires. Tampoco conocemos el origen de su nombre y poco se conoce de su lengua.

¿DE QUÉ TENEMOS CERTEZA?

Los querandíes fueron un pueblo nómade de recolectores y cazadores a la carrera en los pastizales pampeanos y del Gran Chaco. Para ello, se servían de arcos y flechas, mazos, lanzas y boleadoras.

Tenían una dieta omnívora con tendencia a carnívora. En ella incluían frutas, algunas verduras, ñandúes, guanacos, venados y pescado que usaban para hacer harina.

De estas presas obtenían también cueros que intercambiaban por truque con otros pueblos y usaban para vestir sus robustos cuerpos en invierno.
Durante el resto del año, las mujeres usaban paños largos mientras que los hombres usaban taparrabos o iban desnudos.

@HistoriayArqueologia

BY 🏛 CARRUSEL POR LA HISTORIA 🗿




Share with your friend now:
tg-me.com/HistoriayArqueologia/8175

View MORE
Open in Telegram


CARRUSEL POR LA HISTORIA Telegram | DID YOU KNOW?

Date: |

To pay the bills, Mr. Durov is issuing investors $1 billion to $1.5 billion of company debt, with the promise of discounted equity if the company eventually goes public, the people briefed on the plans said. He has also announced plans to start selling ads in public Telegram channels as soon as later this year, as well as offering other premium services for businesses and users.

NEWS: Telegram supports Facetime video calls NOW!

Secure video calling is in high demand. As an alternative to Zoom, many people are using end-to-end encrypted apps such as WhatsApp, FaceTime or Signal to speak to friends and family face-to-face since coronavirus lockdowns started to take place across the world. There’s another option—secure communications app Telegram just added video calling to its feature set, available on both iOS and Android. The new feature is also super secure—like Signal and WhatsApp and unlike Zoom (yet), video calls will be end-to-end encrypted.

CARRUSEL POR LA HISTORIA from us


Telegram 🏛 CARRUSEL POR LA HISTORIA 🗿
FROM USA